Buscar este blog

¿QUÉ MODALIDADES DE ESTUDIOS A DISTANCIA EXISTEN ACTUALMENTE?


Estudios a distancia: la correspondencia de toda la vida

Esta modalidad incluye los estudios por correspondencia tradicionales. Es decir, el centro educativo envía el material correspondiente al alumno y este devuelve por correo postal los ejercicios resueltos. Además, el estudiante puede plantear sus dudas al tutor mediante llamadas telefónicas.

Ventajas

Conciliación laboral y familiar.

Convivencia con el método online.

Atención personalizada del tutor.

Inconvenientes

Modalidad en retroceso.

No adaptación a las nuevas tecnologías.

Riesgo de desorden y mala planificación

Estudios online: la revolución de Internet en las aulas

Actualmente, la modalidad online es la reina de la educación a distancia. Esta opción fomenta un aprendizaje autorregulado, pero lo hace con un método perfectamente sólido. El estudiante dispone de foros, emails y clases en videoconferencia para avanzar en su formación. Esta vía convive con la modalidad a distancia. En otras palabras, las universidades de Internet también envían material audiovisual y en papel a sus alumnos.

Ventajas

Aprendizaje autorregulado.

Contacto con las TIC.

Innovación tecnológica y educativa.

Conciliación laboral y familiar.

Inconvenientes

Falta de contacto directo con los profesores y compañeros.

Riesgo de desorden y mala planificación.

Riesgo de abandonamiento si los estudios se alargan mucho en el tiempo

Estudios semipresenciales: un pie en cada modalidad

La semipresencialdad es la opción a medio camino. Es decir, algunas sesiones se realizan presencialmente, pero una parte del contenido se imparte a distancia. Si los estudios 100% online te generan algunas dudas y también quieres mantener el contacto directo, te recomendamos un curso semipresencial.

Ventajas

Contacto puntual con profesores y compañeros.

Suma de los puntos fuertes de la presencialidad y la modalidad online.

Conocimiento de diversos métodos educativos.

Inconvenientes

Planificación de calendario para las sesiones presenciales.

Contacto en persona escaso.

Posibles sesiones presenciales en fin de semana.


Mobile learning: el móvil como soporte educativo

El aprendizaje electrónico móvil utiliza dispositivos como smartphones o tabletas para promover el conocimiento. La finalidad principal es fomentar el aprendizaje formal o informal en cualquier momento o lugar.

Ventajas

Contacto con las TIC y los dispositivos de última generación.

Posibilidad de estudio autodidacto.

Convivencia del registro formal e informal.

Compatibilidad con el método online.

Inconvenientes

Problemas de comprensión lectora si se usa durante mucho rato.

Exposición constante a pantallas (consecuencias en la salud visual).

El mobile learning funciona como complemento, no es viable como única opción.


ver mas en el enlace... 

https://www.emagister.com/blog/modalidades-existen-actualmente/


DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN EN MODALIDAD A DISTANCIA, ONLINE Y VIRTUAL

Modalidad a distancia tradicional:

Con esta modalidad, los estudiantes pueden aprender en cualquier momento sin la necesidad de tener conocimientos tecnológicos o conexión a internet.

La modalidad consiste en la entrega de materiales físicos que el centro educativo le brinda al alumno. Pueden ser materiales físicos, como: libros, documentos, infografías, etc. o material multimedia a través de CD, USB u otros.

El material puede ser entregado presencialmente o por correo certificado.  En este tipo de programas la comunicación con el profesor se da por email o por teléfono.

Educación virtual:

En esta modalidad sí es necesario tener conocimientos de internet y los medios de comunicación online y plataformas multimedia. El contacto entre docente y alumnos se da de manera virtual, ya sea por correo electrónico o plataformas especialmente creadas para ello.

Los alumnos pueden revisar y descargar los materiales de clase, subir trabajos e interactuar con sus compañeros a través de estas plataformas especializadas.

Una característica importante en esta modalidad es que los alumnos no necesitan coincidir en un horario específico con el profesor, ya que tendrán a disposición el material de estudios, cumpliendo con las tareas encomendadas según su disponibilidad. Por supuesto, como en todo programa, de deben cumplir con fechas límites.

Educación online:

La característica principal que diferencia esta modalidad de la virtual, es que aquí el alumno  sí necesita coincidir en un horario específico con el docente, para realizar la clase.

Los alumnos de esta modalidad asisten a clases en vivo o reuniones de estudio donde coincide con sus compañeros.  Para lograr esto, la institución educativa debe contar con alguna plataforma tecnológica que le permita a sus docentes y alumnos realizar todas estas tareas.

 

ver mas en el enlace...

https://orientacion.universia.net.co/infodetail/orientacion/consejos/diferencias-entre-educacion-en-modalidad-a-distancia-online-y-virtual-4738.html


LA EDUCACION A DISTANCIA


La educación a distancia es una modalidad educativa que también se puede considerar como una estrategia educativa que permite que los factores de espa- cio y tiempo, ocupación o nivel de los participantes no condicionen el proceso enseñanza-aprendizaje. El aprendizaje es un proceso dialógico, que, en educación a distancia, se desarrolla con mediación pedagógica, que está dada por el docente que utiliza los avances tecnológicos para ofrecerla (Vásquez, Bongianino y Sosisky 2006).

Las principales fuerzas productivas de la sociedad las constituyen la ciencia y la tecnología. Para el quehacer científico, resulta imprescindible aprender y actualizarse regularmente en cada rama del conocimiento. Se requiere entonces de información y de un aprendizaje continuo. Los tiempos modernos apuntan hacia una globalización del aprendizaje que garantice su adecuada capacitación para enfrentar los crecientes problemas económicos, productivos y sociales.

Con el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, la información llega a cualquier parte del mundo en segundos. La información tiene cada vez más implicaciones estratégicas, ella es un componente esencial en las decisiones políticas, así como en el desarrollo económico y en el fortalecimiento de la identidad cultural de un país o una región. A través de las redes, la ciencia llega a todos. Ahora no se trata de conservar la información, sino de producirla y organizarla, no para retenerla sino para diseminarla a un sinnúmero de usuarios con características y necesidades de información diferentes.

La educación a distancia es una solución para aquellas personas que se enfrentan a la necesidad de desplazarse de un lugar a otro con el fin de adquirir conocimientos o desarrollar nuevas habilidades. Ella multiplica las oportunidades de capacitación y de aprendizaje, en forma autónoma, es decir, sin la intervención permanente del profesor e incluso sin la necesidad de asistir a un curso presencial.

¿Cómo surge la educación a distancia?

Se dice que la primera aproximación a la educación a distancia comenzó cuando se creó la imprenta y fue posible imprimir varios ejemplares de libros que ayudaron a distribuir conocimiento por todo el mundo.

Luego, la masificación del correo que hizo posible la alternativa de estudiar por correspondencia.

Para esto, se tenía que solicitar un ingreso y enviarlo por carta, pagar la inscripción, recibir el material de estudio en la casa, y luego devolverlo una vez terminado.

El material didáctico era diseñado por expertos en su campo, es decir, personas con experiencia que podían obtener fácilmente la publicación de sus libros aprobados por los editores.

A partir de la segunda mitad del Siglo XX, algunas universidades comenzaron a ofrecer algunas carreras online a modo experimental, lo que sirvió para establecer las bases de lo que es hoy la educación a distancia.


El autoaprendizaje si bien da idea de que el aprendizaje se da por cuenta propia y que depende de la persona que aprende, permite entender que en esta modalidad se da el aprendizaje auto dirigido, autónomo y autorregulado.  Estas tecnologías de la información y la comunicación incluyen una variedad de innovaciones tecnológicas y herramientas con impactos sobre la sociedad. Su uso dependerá de la calidad y la forma mediante los cuales los contenidos son producidos, transmitidos y percibidos por los usuarios.
Siguiendo a Marqués (2000b), podemos afirmar que las TIC están integra- das por tres conceptos: el primero, el de la tecnología vinculada a la aplicación de los conocimientos científicos en las actividades humanas para facilitar su ejecución, lo que implica la creación de productos, instrumentos y lenguajes; el segundo, el de la información, es decir, que son aquellos conjuntos de datos que adquieren significados para las personas; y el tercero, el de la comunicación, que permite la transmisión de mensajes entre personas.
Los beneficios que proporcionan las TIC dependen, en gran medida, de cómo sean usadas en una determinada comunidad u organización y de cuanta importancia se les otorgue en su desarrollo. En tiempos actuales, la diferencia la puede marcar la creatividad del hombre, ya que los cambios económicos, sociales, cien- tíficos y tecnológicos están centrados en la electrónica e informática y no tanto en los recursos naturales ni en las materias primas. Los beneficios alcanzan no solo al sector educación sino a todos los sectores de desarrollo.
Elaborar ese necesario marco teórico en el ámbito de la educación a distancia, nos llevaría a observar los aspectos a los que se refiere esta realidad educativa y reflexionar sobre ellos:
 
  • Qué rasgos definen a la educación a distancia,
  • Cuáles son sus componentes,
  • Cómo son,
  • Cómo se relacionan entre sí,
  • Qué principios los sostienen,
  • Qué normas generan,
  • Cómo se aplican éstas y por qué,
  • Qué sucederá si se aplican de una u otra manera, etc.